5 habilidades socioemocionales a potenciar entre los jóvenes - Best Schools in Spain

Durante mucho tiempo, el bienestar emocional ha permanecido en un segundo plano. Se han aplicado multitud de herramientas y técnicas para desarrollar las habilidades intelectuales de los niños, sin embargo, las habilidades sociales y emocionales no han recibido la atención que merecen.

De hecho, no es hasta finales del siglo XX cuando Daniel Goleman, doctor en psicología por la Universidad de Harvard, instaura el concepto de inteligencia emocional a la hora de hablar de la inteligencia humana. A través de sus estudios, justifica que las habilidades emocionales son determinantes en el desarrollo del intelecto de los seres humanos, siendo vitales para garantizar su éxito profesional y personal.

“El control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atención, la motivación y la creatividad.”

Daniel Goleman

Goleman identifica la inteligencia emocional como la capacidad de las personas para la gestión de sus propias emociones y las de los demás. De este modo, gracias a la inteligencia emocional, los seres humanos somos capaces de tolerar y gestionar cualquier situación conflictiva que se nos presente en un momento dado, tener empatía ante las situaciones de los demás y, con ello, poder relacionarnos socialmente de manera sana.

En los últimos años, el bienestar emocional ha adquirido un nuevo protagonismo, principalmente por las secuelas psicológicas que ha dejado la pandemia de la COVID-19, especialmente en los más jóvenes. Muchos colegios  han aumentado sus esfuerzos en potenciar y desarrollar las habilidades emocionales y sociales de niños y adolescentes. Comenzar a trabajar estas aptitudes desde pequeños les beneficiará a corto y largo plazo.

El concepto de Inteligencia Emocional es muy amplio, pero cuando nos referimos a la Inteligencia Socioemocional, hablamos del dominio de ciertas herramientas de gestión emocional para mantener relaciones sociales de calidad.

Las más importantes para ello y, por tanto, las que más trabajamos en los colegios de Best Schools in Spain, son las siguientes:

1. Autocontrol

Es uno de los pilares de la inteligencia emocional y clave en el desarrollo de niños y jóvenes. Se trata de la propia regulación de nuestras emociones y reacciones ante cualquier situación. Es una de las habilidades que más tarde se empieza a dominar y, por ello, requiere de una especial atención en el periodo de la niñez y adolescencia. Que el niño tenga la capacidad de controlar sus  impulsos ante un deseo, sus reacciones ante una situación que no sea de su agrado o sus respuestas hacia los demás, será clave a la hora de relacionarse.

2. Autoconciencia

Para tener un buen autocontrol, es fundamental que los jóvenes sepan identificar sus propias emociones y sentimientos. Para ello, hay que trabajar con los niños y adolescentes su capacidad para analizar qué están sintiendo y qué los lleva a sentirse así. Tener estas herramientas les permitirá tener un mayor control de sus reacciones y reducirá la impulsividad.

Además, no basta con ser conscientes de lo que les sucede, sino que también necesitan detenerse a observar e identificar que sucede a su alrededor y de qué manera piensan y sienten los demás. La respuesta hacia otras personas será más acertada en la medida en que se comprenda mejor al receptor.

3. Optimismo

El optimismo y la motivación personal a la hora de enfrentarse a nuevos retos o problemas repercute directamente en el bienestar emocional. Tener una actitud optimista ayudará a los jóvenes a ver siempre oportunidades en situaciones más complicadas y, por tanto, tolerar mucho mejor la frustración.

4. Empatía

Se trata de una aptitud clave a la hora de relacionarse con los demás. La empatía permite ponerse en la piel del otro, sin asumir sus sentimientos o emociones como propias. Desde aquí, somos capaces de dar la mejor respuesta a cualquier pregunta, entender y apoyar en decisiones o situaciones importantes y, por supuesto, forjar amistades duraderas y fuertes.

5. Habilidades sociales

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, por lo que dominar estas habilidades sociales es fundamental para nuestro bienestar emocional. Para ello, desde los colegios de Best Schools in Spain, trabajamos con los alumnos su capacidad de relacionarse con los demás de una manera honesta y respetuosa, a través de los valores.

Es en la adolescencia cuando los jóvenes terminan de definir su personalidad y comienzan a tener mucha más autonomía, tanto en el ámbito académico como en las relaciones personales.

Por tanto, es clave que, durante este periodo, tanto en el entorno escolar como en el familiar, se trabaje con ellos todos los factores mencionados anteriormente. Gracias a ello, los jóvenes tendrán las herramientas necesarias que repercutirán directamente en su bienestar emocional, social y vital.


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar