La alimentación de los más pequeños necesita dos elementos fundamentales: una dieta equilibrada y un menú saludable.
Los alumnos requieren mucha energía para afrontar su rutina diaria. Cada día es un reto para ellos y necesitan los nutrientes necesarios para superarlo. Por eso, para los centros educativos que forman Best Schools in Spain es fundamental pensar un menú en el que los productos frescos y los nutrientes contengan un alto nivel y valor energético.
La realidad social y laboral (familias monoparentales, ambos progenitores que trabajan, grandes distancias entre la casa y el colegio…) hace que las familias opten cada vez más por comedores escolares para sus hijos. En ellos, además de un aporte nutritivo adecuado, también es importante que al niño se le inculquen hábitos higiénicos: aseo general, manos, dientes, manipulación en el consumo de alimentos, etc., así como de buenas maneras: utilizar los cubiertos, mantener una postura correcta, masticar bien, hacer uso de la servilleta, evitar hablar con la boca llena, etc.
Además, en los comedores se fomenta probar diferentes alimentos, fomentando el hábito y la costumbre de ingesta variada, creando desde pequeños un estilo de vida saludable que propicie la variedad, el equilibrio y la moderación de la dieta mediterránea.
Estándares de calidad, dieta mediterránea y cuidado individual
La pirámide nutricional es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que son necesarios consumir diariamente para mantenernos saludables. Existen diferentes organismos a nivel nacional e internacional que ofrecen unas pautas de comportamiento frente a la alimentación. En el caso de España, este organismo es la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que en 2015 presentó su versión actualizada de la pirámide nutricional.
En su base, la parte más amplia, se encuentran los alimentos que deben consumirse con frecuencia y a medida que subimos de franja debe disminuir la frecuencia de consumo. En la base de la pirámide, también se encuentran las recomendaciones que nos llevan a adquirir hábitos de vida saludables. Dejaríamos un consumo ocasional los elementos en la cúspide de la pirámide: dulces, bollería, grasas untables y snacks salados.
Los comedores escolares deben cumplir los estándares mínimos de composición y calidad y potenciar la comida tradicional basada en la dieta mediterránea con abundantes alimentos frescos, locales, frutas y hortalizas ofreciendo un menú que aporte entre un 30-35 % de las necesidades energéticas diarias. Un primer plato de legumbres, verduras, pasta y arroz, y los segundos compuestos y servidos de forma alternativa por carne, pescado y huevos, con una guarnición a base de verduras. En los postres se debe elegir entre fruta o yogur. En ocasiones especiales, los alumnos tienen opción de un postre más “goloso” y que, sin duda, le gusta a todos.
Comida saludable y variada en los colegios BSS
Siempre adaptamos los menús a las particularidades, alergias e intolerancias de los alumnos, ofreciéndoles una alternativa para alimentarse.
Para los centros Best Schools in Spain es esencial no caer en la monotonía. Por eso, tratamos de que el mismo menú no se repita en al menos 15 días. Además, los menús varían según la época del año para favorecer los productos de temporada.
Previamente, cada colegio envía a las familias los menús de manera que los progenitores conozcan en todo momento el menú que a sus hijos se les va a servir.
Con relación al resto de las comidas del día, es importante complementar la comida realizada en el comedor escolar con la cena y merienda, evitando repetir los alimentos que ya han sido consumidos en el colegio, y obteniendo así una alimentación infantil completa. En la merienda se pueden incluir frutas, lácteos o bocadillos, aportando entre el 10-15% de las necesidades de energía diarias. También es muy positivo promover la “cena en familia” y sin distracciones, ya que numerosos estudios lo asocian con patrones de ingesta dietética más saludables.
Desde Best Schools in Spain trabajamos por alcanzar el bienestar de todos nuestros alumnos, el aprendizaje también conlleva familiarizar al alumno con hábitos de vida saludable, como una alimentación sana y variada, la práctica de deporte o el descanso.