Aprender al Aire Libre en España | Best Schools in Spain

Imaginemos por un momento 4.000 m2 de césped cuidado, que recuerda a la campiña inglesa, cabañas de madera que te transportan a África, con todo su mobiliario de madera de pino y eucalipto tratado, castañuela del Parque de Doñana y brezo, rodeadas por una arboleda de Jacarandas y de pinos azules y sus pizarras.

Nueve de la mañana, un grupo de alumnos se dirige a las Aulas de la Naturaleza que así las llaman. Por el camino ya experimentan con los cinco sentidos: olor a césped fresco mañanero, visualmente es un regalo ver los pájaros revolotear, los patos descansar y las gallinas pasear con sus pollitos, oírlos piar relaja, tocar la madera del mobiliario, que recuerda al tronco de un árbol, es simplemente un placer. ¡Así empiezan el día estudiantes de Best Schools in Spain en un colegio del sur de España, con energía, enganchados y atentos!

Esta idea pionera en España está teniendo mucha aceptación entre el alumnado y las familias que apuestan cada vez más por un aprendizaje vivenciado y con más contacto con la naturaleza. ¿Por qué tiene tanto éxito?

Ventajas del aprendizaje al aire libre

  • Protección y seguridad del alumnado frente a la COVID-19, impartiendo clases en espacios al aire libre.
  • Concienciación medioambiental y sostenibilidad de espacios escolares.
  • Psicología positiva: la naturaleza tiene efectos claros en el bienestar psicológico y emocional de las personas.
  • Motivación del alumnado: mejora de su actitud, predisposición y proactividad hacia el aprendizaje.
  • Mejora de las habilidades sociales, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
  • Potenciación de la creatividad, la autonomía y la autoestima.
  • Reducción de los niveles de estrés, falta de concentración e irritabilidad.

Cuando la labor de aprendizaje se realiza al aire libre, el comportamiento de los alumnos mejora notablemente, están deseando aprender e incluso aquellos estudiantes que en clase se hallan algo inhibidos por el plan de estudios, a menudo se desarrollan y progresan mejor en un ambiente al aire libre. El Outdoor learning o Actividades al aire libre no son solo un elemento fundamental para el disfrute y motivación de los alumnos, sino que, además, con ellas se enseña a los estudiantes habilidades de crucial importancia para la vida, tales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo o la creatividad.

Los profesores que lo han puesto en práctica constatan que el aprendizaje al aire libre mejora las habilidades sociales y la concentración, ya que los alumnos se sienten relajados, respiran aire puro y el traslado a las zonas exteriores los activa física y mentalmente.

Entre muchos otros beneficios, los alumnos aprenden a respetar y valorar el medio ambiente desde temprana edad, así estimulan más y mejor la integración sensorial. Los espacios necesarios para el aprendizaje exterior son manifiestamente sostenibles.  Desde el punto de vista ecológico, una iniciativa así supone aulas con huella cero de CO2, pues no emplean electricidad ni generan residuos.

Por otro lado, se aplica la psicología positiva en el proceso de aprendizaje, actualmente a la vanguardia en educación. La psicología positiva consiste en estudiar las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, reflexionando sobre lo que le da valor a la vida y sobre los factores que contribuyen a vivir una vida plena. El contacto con la naturaleza es totalmente necesario y aporta bienestar emocional, algo que repercute directamente sobre el desarrollo académico y personal de los alumnos.

Y además es muy saludable, especialmente en estos tiempos de pandemia por COVID donde es importante mantener las distancias y hacer actividades en los espacios exteriores para prevenir los contagios.

    ¿Qué tipo de aprendizaje se desarrolla al aire libre?

    A la multitud de actividades físicas y deportes que se hacían al aire libre, se suman ahora la lectura en las clases de Lengua Española o de Inglés, los experimentos, huertos, estaciones de compost o jardines botánicos de Ciencias, Matemáticas, Música, Dibujo… Cualquier asignatura es susceptible de adaptar su programación a un entorno abierto, aprovechando los recursos que tienen los colegios al aire libre y tocando temas transversales tan importantes como la sostenibilidad y la conciencia medioambiental.

    Estamos convencidos de que el buen clima de la mayor parte de las zonas de España impulsará este cambio de paradigma, y cada vez serán más los colegios que apuesten por el aprendizaje al aire libre, como ya realizan algunos de los centros pertenecientes a Best Schools in Spain. Una nueva perspectiva desde la que abordar la educación que incide en los niveles de aprendizaje y bienestar de los alumnos, colaborando en su tan necesaria concienciación medioambiental.

    Artículos Relacionados


    Descarga nuestro catálogo
    El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

    Descargar