En España existen diferentes opciones para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios de bachillerato, en este artículo veremos las diferencias y semejanzas entre el Bachillerato Nacional y el Internacional. Ambos tienen una duración de 2 años y permiten adquirir la titulación necesaria para acceder a la universidad.
Inclinarse por alguno de estos dos tipos de bachillerato dependerá fundamentalmente del perfil individual de cada alumno, de su estilo de trabajo, de la metodología que mejor se adapta y de las habilidades y estrategias de pensamiento que se acomodan más a su personalidad.
Observemos de forma breve algunas diferencias:

Bachillerato Nacional
El alumno elige una de las cuatro modalidades:
• Ciencias y tecnología
• Humanidades y Ciencias Sociales
• Artes (Música y artes escénicas o Artes plásticas, imagen y diseño)
• Bachillerato General.
Durante los dos años, se cursan 8 materias obligatorias comunes:
• Educación física
• Filosofía
• Lengua Castellana y Literatura I y II
• Lengua Extranjera I y II
• Historia de España
• Historia de la Filosofía
Además, 6 específicas según la modalidad escogida.
El objetivo principal de esta etapa es alcanzar un nivel académico alto, ampliando los conocimientos, aunque cada vez se intente conseguir un mayor enfoque competencial.
El Bachillerato Nacional está sujeto a los cambios legislativos que el gobierno dispone para la educación.
Para acceder a la universidad, además de la titulación de Bachillerato, es necesario realizar una prueba de acceso (EvAU).
Los docentes sirven de guía marcando el recorrido a seguir y eligiendo las actividades, los contenidos específicos y los exámenes a realizar en cada asignatura.

Bachillerato Internacional
El currículo del Bachillerato Internacional está formado por un tronco común del Programa del Diploma (PD) y una asignatura a elegir de cada uno de los siguientes grupos:
• Estudios de Lengua y Literatura
• Adquisición de Lenguas
• Individuos y Sociedades
• Ciencias
• Matemáticas
• Artes
Entre 3 y 4 asignaturas de Nivel Superior (240h) y el resto de Nivel Medio (150h).
El tronco común está integrado por tres componentes:
• Teoría del Conocimiento.
• Creatividad, Acción y Servicio (150h de acción social).
• Monografía: Trabajo de investigación independiente con un ensayo de 4.000 palabras.
El PD implementa ya el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, mentalidad abierta, capacidad de análisis y destrezas comunicativas.
Tiene un plan educativo independiente por lo que no está sujeto a los cambios periódicos de las leyes educativas de cada país.
Para acceder a la universidad, dentro y fuera de España, es necesario realizar las pruebas de obtención del título de Bachillerato Internacional.
Los docentes juegan un papel más pasivo para favorecer la autonomía, permitiendo al alumno conducir su aprendizaje y haciéndole responsable del mismo.

Bachillerato Nacional
El alumno elige una de las cuatro modalidades:
• Ciencias y tecnología
• Humanidades y Ciencias Sociales
• Artes (Música y artes escénicas o Artes plásticas, imagen y diseño)
• Bachillerato General.
Durante los dos años, se cursan 8 materias obligatorias comunes:
• Educación física
• Filosofía
• Lengua Castellana y Literatura I y II
• Lengua Extranjera I y II
• Historia de España
• Historia de la Filosofía
Además, 6 específicas según la modalidad escogida.

Bachillerato Internacional
El currículo del Bachillerato Internacional está formado por un tronco común del Programa del Diploma (PD) y una asignatura a elegir de cada uno de los siguientes grupos:
• Estudios de Lengua y Literatura
• Adquisición de Lenguas
• Individuos y Sociedades
• Ciencias
• Matemáticas
• Artes
Entre 3 y 4 asignaturas de Nivel Superior (240h) y el resto de Nivel Medio (150h).
El tronco común está integrado por tres componentes:
• Teoría del Conocimiento.
• Creatividad, Acción y Servicio (150h de acción social).
• Monografía: Trabajo de investigación independiente con un ensayo de 4.000 palabras.
El objetivo principal de esta etapa es alcanzar un nivel académico alto, ampliando los conocimientos, aunque cada vez se intente conseguir un mayor enfoque competencial.
El PD implementa ya el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, mentalidad abierta, capacidad de análisis y destrezas comunicativas.
El Bachillerato Nacional está sujeto a los cambios legislativos que el gobierno dispone para la educación.
Tiene un plan educativo independiente por lo que no está sujeto a los cambios periódicos de las leyes educativas de cada país.
Para acceder a la universidad, además de la titulación de Bachillerato, es necesario realizar una prueba de acceso (EvAU).
Para acceder a la universidad, dentro y fuera de España, es necesario realizar las pruebas de obtención del título de Bachillerato Internacional.
Los docentes sirven de guía marcando el recorrido a seguir y eligiendo las actividades, los contenidos específicos y los exámenes a realizar en cada asignatura.
Los docentes juegan un papel más pasivo para favorecer la autonomía, permitiendo al alumno conducir su aprendizaje y haciéndole responsable del mismo.
Artículos relacionados