Durante la Secundaria los alumnos han adquirido una amplia formación educativa a través de diversas habilidades y destrezas del pensamiento, situación que les va a permitir escoger una modalidad de Bachillerato que mejor se ajuste a su estilo de aprendizaje y al tipo de proyecto de vida que el estudiante ha elegido construir a lo largo de su formación universitaria y profesional.
El Bachillerato Nacional e Internacional coinciden respectivamente con una duración de 2 años y la titulación, correspondiente en ambos itinerarios, permite como requisito imprescindible que los estudiantes puedan acceder a cualquier universidad del mundo. Aunque esta etapa no es obligatoria, los colegios adheridos a Best Schools in Spain tienen como principio que este último estadio en sí mismo representa un proceso intermedio entre la educación no universitaria y universitaria propiamente tal, por lo que es esencial estimular la continuidad de estudios superiores.
Inclinarse por algún tipo de Bachillerato dependerá fundamentalmente del estilo de trabajo, metodología y qué habilidades y estrategias del pensamiento se acomodan más en un itinerario Nacional o en uno Internacional, teniendo por base las expectativas, preferencias y necesidades del alumno.
Observemos de forma breve algunas diferencias:
Bachillerato nacional
Currículo Académico Debe cursar 8 asignaturas y 4 optativas por cada curso, que se elegirán según la especialización del alumno: artes, científico-tecnológico, humanidades y ciencias sociales. |
Desarrollo de competencias/habilidades y estrategias del pensamiento Impulsa el aprendizaje de competencias y contenidos de las materias obligatorias y optativas. Su fin es habilitar al alumno con un nivel académico alto para obtener buenas calificaciones y acceder a la universidad. |
Política del Sistema Educativo Este modelo educativo nacional depende exclusivamente de factores de cambio político, reestructuración institucional y modelos económicos. |
Autonomía del alumno Por lo general los temarios se desarrollan en las clases, muchas veces con la ayuda del profesor que permanentemente le supervisa y le marca el recorrido. Se da prioridad a la idea de que el colegio es la principal fuente de conocimiento. |
Modelo que se basa en la enseñanza – Se centra en el profesor, entendiendo al alumno esencialmente como receptor de la enseñanza. – Fomenta la adquisición de conocimientos sobre todo a partir de la memorización y la comprensión. – Se desenvuelve por lo general con metodologías de carácter expositivo. |
Bachillerato internacional
Currículo Académico Debe cursar 6 asignaturas, 3 de nivel superior y 3 de nivel medio. La diferencia entre NS y NM son las horas lectivas y trabajos a realizar. El alumno podrá elegir ramas de ciencias-tecnología y humanidades-ciencias sociales y Arte. Además de las asignaturas, es obligatorio realizar: – Un curso de Teoría del Conocimiento (TdC) de carácter interdisciplinar y sin examen. – Actividades CAS (creatividad-acción-servicio) con 150 horas. Incentiva el aprendizaje experiencial y voluntariado. – Elaboración de una Monografía donde el alumno investiga en profundidad un tema a elección. |
Desarrollo de competencias/habilidades y estrategias del pensamiento Construye un nivel académico alto a través de la interacción de diversas habilidades y destrezas del pensamiento tales como: el pensamiento analítico, reflexivo, creativo, mente abierta y destrezas comunicativas entre otras. |
Política del Sistema Educativo Este modelo educativo internacional no depende de los gobiernos y de las políticas educativas que allí suceden. Reside el concepto de internacionalización, una visión del conocimiento más global e internacional. |
Autonomía del alumno Requiere más inversión de horas lectivas para trabajo personal, prácticas de laboratorio o campo, proyectos, lecturas y presentaciones. El alumno asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, por consiguiente su implicación es mayor. |
Modelo que se basa en el aprendizaje – Se centra en el alumno, favoreciendo su implicación, actividad y protagonismo. – Despliega de forma específica diferentes metodologías, técnicas y estrategias. – Incentiva el trabajo autónomo del alumno como vehículo esencial de aprendizaje |