


Un niño, un cerebro, ocho formas distintas y complementarias de aprender
En Educación, hablar de Howard Gardner y de su teoría de las inteligencias múltiples, es hablar de revolución. Esta revolución se basa en el análisis de las capacidades cognitivas del ser humano, en la formulación de una teoría que reconoce que poseemos diversos...
5 habilidades socioemocionales a potenciar entre los jóvenes
Durante mucho tiempo, el bienestar emocional ha permanecido en un segundo plano. Se han aplicado multitud de herramientas y técnicas para desarrollar las habilidades intelectuales de los niños, sin embargo, las habilidades sociales y emocionales no han recibido la...
El desarrollo del alumno en un mundo cambiante, tecnológico y globalizado
Las nuevas generaciones han nacido en una sociedad tecnológica, se relacionan con sus compañeros y amigos de un modo totalmente distinto al de hace 20 o 30 años, con lo cual, desde las escuelas no podemos educarles con las mismas técnicas del siglo XIX. Los colegios...
¿Cómo se promueve una ciudadanía global, internacional e intercultural en los colegios de BSS?
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado y a la vez complejo, donde los seres humanos nunca habíamos estado tan conectados, ni habíamos sido tan interdependientes. Todos estos cambios han dado sentido al concepto de ciudadanía global, a la idea de que somos una...
6 tendencias educativas que marcarán el próximo curso
En los últimos años, el mundo ha cambiado a un ritmo vertiginoso: la tecnología, la forma de relacionarnos y comunicarnos, la internacionalización de la vida académica y laboral, las necesidades sociales o las responsabilidades y concienciación medioambiental… Y con...
La Educación Inmersiva a través de la Realidad Virtual
Cada vez son más los recursos digitales que se encuentran al alcance de los alumnos, los docentes y de toda la población en general. La aceleración en el incremento de este tipo de recursos es vertiginosa y, debido al volumen, nos cuesta asimilar y gestionar tanta...
Enseñar a pensar a los alumnos: cómo entrenar la cultura del pensamiento
¿Qué es la cultura del pensamiento? Enseñar a pensar a los alumnos con destreza, capacitándoles para resolver problemas complejos de la vida real y tomar decisiones acertadas, entraña entrenarlos desde muy pequeños para que en sus hábitos diarios utilicen las...
El buen maestro convierte la educación en arte
Uno de los pilares fundamentales de una institución educativa son sus docentes, aquellos que sostienen y acompañan a sus alumnos en su trayecto escolar, desde sus comienzos hasta las etapas más adultas. «El maestro es quien rompiendo los moldes del espíritu sectario,...