Cómo prevenimos el acoso escolar en los colegios | BSS

Los centros escolares españoles han tomado conciencia desde hace años del problema que supone el acoso escolar en las aulas y han puesto en marcha diferentes medidas para evitarlo. Es un fenómeno que se hace más evidente en los últimos cursos de Educación Primaria y en los primeros de la Educación Secundaria (ESO). Por esa misma razón, las edades de los estudiantes implicados están en torno a los 10 y los 13 años.

Son numerosos los esfuerzos que están haciendo tanto desde las administraciones públicas, como desde los centros privados para acabar con esta lacra en las aulas españolas. Las distintas comunidades autónomas han abordado el problema desde diferentes ópticas, pero, sobre todo, han puesto el énfasis en las acciones formativas y preventivas, orientadas a mejorar la convivencia y el clima de relaciones sociales en el centro escolar.

La responsabilidad de la comunidad escolar

Los colegios son los máximos interesados en erradicar estos comportamientos. Han aprendido que la aparición de conductas abusivas no tiene una única causa y por eso se debe actuar desde todos los ámbitos de la comunidad escolar: alumnos, profesores, familias y otros agentes educativos. Cada uno de ellos asume un rol y unas funciones diferentes

Equipos directivos. Los directores de los centros tienen que adquirir un compromiso claro y contundente de prevención y lucha ante toda forma de violencia ejercida contra la infancia. Van a marcar las pautas a seguir por la comunidad escolar y deben anticiparse a cualquier problema en relación con el acoso.

Profesorado. El profesorado sirve de modelo de comportamiento para sus alumnos, por lo que debe mantener una conducta intachable en el colegio y en el aula. Por su proximidad con los alumnos, juegan un papel esencial, porque son los primeros que pueden detectar situaciones agresivas o despectivas dirigidas hacia determinados estudiantes.

Los alumnos. Los estudiantes no deben tolerar comentarios ofensivos o despectivos de un compañero hacia otro, estos ataques deben frenarse siempre al primer signo de aparición, en especial cuando se detectan burlas referidas a aspectos físicos, étnicos o de género. Los tutores tratarán en clase estos temas, ya que está demostrado que si son atajados desde un primer momento se puede evitar el progreso y la escalada del problema.

La implicación de los estudiantes es fundamental, desde Best Schools in Spain trabajamos en fórmulas para que sean los propios alumnos los que lideren la lucha contra las actitudes acosadoras e irrespetuosas entre iguales. Son ellos los que pueden jugar un papel privilegiado a la hora de desactivarlas, manifestando su rechazo hacia ellas, posicionándose claramente en contra de estas actitudes y corrigiendo a aquellos que faltan al respeto a los demás.

Encuentra la mejor escuela privada de España con calidad, programas educativos internacionales y metodologías innovadoras.

Actuaciones y metas

Para conseguir los objetivos fijados, los colegios españoles suelen tomar diferentes medidas:

Medidas organizativas. Son aquellas actuaciones que se desarrollan en los centros escolares en relación con la convivencia y para la prevención de conflictos y situaciones de acoso: vigilancia de recreos, pasillos, cambios de clase, horario de comedor, entradas y salidas del centro, etc. Es principalmente en estas situaciones donde se manifiesta el mayor número de conflictos entre alumnos.

Medidas informativas. Los colegios deben mantener cauces de comunicación constantes con alumnos y padres para informarles acerca de las medidas organizativas del centro. Además, se hace fundamental que puedan desarrollar programas de evaluación de su funcionamiento, para incorporar, posteriormente, nuevas propuestas de mejora.

Comunicación interna. Una medida esencial para atajar el acoso escolar son los sistemas de comunicación internos, que son confidenciales y que permiten ser utilizados para denunciar casos o pedir ayuda. Los más utilizados son el buzón de sugerencias, el teléfono y el correo electrónico.

Estrategias de actuación específica contra la violencia en el aula

Algunos colegios españoles han utilizado metodologías sugeridas por investigadores extranjeros y que están dando resultados positivos:

Programas de mediación de conflictos. Un grupo de escolares deben ser aceptados por la comunidad educativa y entrenados como «mediadores» para la resolución de conflictos. Su objetivo es identificar, analizar y resolver problemas comunes. Su utilidad va más allá del acoso escolar.

Programas de ayuda entre iguales. Un grupo de alumnos actúan como consejeros de otros que están en proceso de sufrir, o han sufrido, episodios de acoso. Por medio de conversación, apoyo y reflexión buscan una salida al problema.

Estrategia de intervención social, conocida como Método Pikas. Se utiliza para desarticular vínculos prepotentes y agresivos de los grupos pequeños de víctimas y agresores. Se articula a través de un plan de modificación de relaciones sociales que busca que sean los propios agresores los que acaben ayudando a la víctima antes atacada. Por medio de sesiones individuales hay que conseguir que cada miembro del grupo reflexione sobre su actitud.

Desarrollo de asertividad para las víctimas. Son ejercicios de habilidades sociales para conseguir que la víctima realice la secuencia completa de estar en una situación en la que deba tomar una decisión, y pueda observar que los resultados son reforzadores de su autoestima.

Estrategia de la empatía para agresores. Son procesos educativos que restablecen la sensibilidad emocional y afectiva en chicos que han vivido en ambientes violentos o poco afectivos.

Otras actuaciones contra la violencia escolar en España

Entre otras actividades para combatir este fenómeno en España, destaca la gran implicación de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado​ (FFCCSE), como los cuerpos de Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, que desarrollan acciones dirigidas al alumnado en los propios colegios.

Estos cuerpos de seguridad han creado unidades especiales para trabajar en los colegios con una doble función. Por un lado, que sean reconocidos por los alumnos por patrullar cerca de los centros escolares y así familiarizarse con su presencia e intervenir o ayudar en caso de ser necesario. Por otro lado, están llevando a cabo sesiones informativas con los estudiantes sensibilizándolos sobre la gravedad del acoso escolar y sobre todo del ciberbullying y la responsabilidad de difundir imágenes de terceros o vejar a compañeros a través de internet y las redes sociales.

Desde Best Schools in Spain trabajamos por un triple objetivo: prevenir situaciones de acoso, minimizar los efectos en los posibles casos detectados y anticiparse a los posibles episodios de acoso escolar sensibilizando a toda la comunidad escolar.


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar