Educación Emocional o cómo reconocer y gestionar las emociones - Best Schools in Spain

En el día a día, en el que todo va deprisa, en el que es necesario enfrentarse a muchas exigencias y responsabilidades, además de tener que adaptarse a entornos en constante cambio, resulta fundamental encontrar el equilibrio y el bienestar interior. 

¿Que se entiende por educación emocional?

Conocer las propias emociones, gestionarlas, y darles la respuesta adecuada. Saber quiénes somos, qué sentimos y qué percibimos, así como aplicar paciencia, confianza, empatía y respeto en nuestras respuestas hacia quienes nos rodean, es fundamental para tener una vida feliz y satisfactoria.

Las respuestas que damos a los diferentes estímulos y coyunturas que nos plantea la vida, se originan en las emociones que sentimos. De ahí surge la necesidad de aprender a gestionar las emociones y las interpretaciones que hacemos de la realidad. Ante determinadas situaciones, que el individuo siente como amenazantes, la respuesta suele ser automática, reaccionando impulsivamente al estímulo sin una breve reflexión previa. Nuestro organismo no es capaz de elegir qué emociones sentir, pero sí podemos decidir lo que hacer con esa emoción.

Por tanto, uno de los objetivos de la educación debe ser aportar las herramientas o habilidades necesarias para reconocer, entender, gestionar las emociones propias y las de los demás, y los colegios son lugares de aprendizaje donde los niños pasan muchas horas del día, por lo que es la escuela un lugar idóneo para que logren desarrollar dichas habilidades.

En los colegios de Best Schools in Spain (BSS) se apuesta por una educación integral de los niños y niñas académicamente, cognitivamente e intelectualmente, sin olvidar el desarrollo emocional y ciertos valores como el respeto y la tolerancia entre individuos. La clave para conseguir esto último, reside en el grado de responsabilidad emocional que exista entre los alumnos, factor determinante para la reducción progresiva de los índices de violencia entre los adolescentes.

Además, la inteligencia  emocional se considera imprescindible  para el autocontrol y para el desarrollo de las habilidades sociales que permiten una mayor adaptación de la persona ante los cambios. También tiene que ver con trabajar la confianza y seguridad en uno mismo, el control emocional y la automotivación para alcanzar objetivos.

Estas habilidades deben trabajarse como un proceso continuo y permanente en todas las etapas educativas y de la vida en general. Por ello, se ha comprobado que es fundamental que la Educación Emocional se instaure en el currículum como área transversal.

La aventura de conocer las emociones

Por otro lado, como las emociones influyen en la capacidad de razonamiento, en la memoria, en la toma de decisiones y en la actitud para aprender, se considera que forman parte del proceso de aprendizaje. Si gestionamos de manera negativa las emociones, nuestras reacciones son impulsivas y nos llevan a la frustración, al rechazo o a tirar la toalla. Pero, si aprendemos a gestionar nuestras emociones, éstas ayudan a fomentar el aprendizaje, ya que pueden estimular la actividad de las redes neuronales del cerebro.

El aprendizaje se consolida mejor en nuestro cerebro cuando se involucran las emociones.

En los colegios de Best Schools in Spain se aprende a gestionar las emociones de manera divertida y motivadora. El juego y los cuentos son las herramientas favoritas de los docentes que desarrollan la Educación Emocional en sus aulas. 

Pero…

¿Qué habilidades concretas son las que trabajamos en los colegios de BSS?

¡De protestar a proponer!
Herramientas para buscar soluciones y gestionar así la queja.

¡Autonomía emocional!
Que el bienestar no dependa del entorno.

¡Paciencia contra la frustración!

¡Habilidades cooperativas!
Respetando las aportaciones y opiniones de los demás.

¡De la vanidad a la humildad!
Herramientas para frenar la subida desenfrenada del ego.

¡Generosidad!
Priorizar el ser frente al tener y al hacer.

¡Serenidad!
Habilidades para asumir responsabilidades con sosiego.

¡Gestión del miedo!
Control del nerviosismo que causa la toma de decisiones.

¡Automotivación!
Herramientas para superar adversidades.

¡Autoestima!
Desarrollo de la confianza, la valentía y la seguridad.

¡Comunicación positiva y asertiva!
Control de las reacciones favoreciendo las relaciones saludables.

¡Autorregulación emocional!
Control de la rabia.

¡Emociones básicas!
Qué son, para qué sirven y cómo se gestionan positivamente.

¡Conciencia emocional!
Inteligencia emocional para evitar herir a los demás.

¡Gestión del error!
Los errores como oportunidad de aprendizaje.

En definitiva, la educación emocional engloba un amplio abanico de herramientas, habilidades y destrezas que se trabajan para favorecer, tanto el bienestar del individuo como el de las personas que le rodean. 

Y entre los múltiples objetivos que tiene, destacamos los siete que se pretenden conseguir en los colegios de Best Schools in Spain: 

Objetivos de la Educación Emocional

Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones

Identificar las emociones de los demás

Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones

Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas intensas.

Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

Adquirir la habilidad de relacionarse emocionalmente de manera positiva con los demás

Desarrollar la habilidad de automotivarse y adoptar una actitud positiva ante la vida


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar