El mundo está cambiando, las costumbres están cambiando, el mercado laboral está cambiando… Si lo vemos desde una perspectiva más global, todo tiene algo en común: la tecnología está articulando la mayoría de estas trasformaciones. Entonces, ¿cómo se está adaptando el entorno escolar a estos cambios?
Es innegable que nos espera un futuro digital. El presente ya lo es y el futuro lo será en una mayor medida. No hay más que darse una vuelta en nuestro entorno más cercano y ver como la mayoría de puestos laborales requieren al menos una mínima competencia digital, siendo la gran mayoría los que demandan un alto conocimiento en este ámbito. No hay que confundir un alto conocimiento digital con profesiones como ingeniero informático, programador de aplicaciones o experto en Big Data. Estas necesidades se están dando en puestos del día a día, como docente, periodista, publicista o en cualquier rama de las ciencias de la salud como médico o enfermero. Además, existen profesiones que han nacido exclusivamente para dar respuesta a estas necesidades a nivel tecnológico.
Los colegios deben ser permeables a estos cambios, ahora mismo la competencia digital puede estar a la altura de la importancia del aprendizaje de idiomas en el futuro de nuestros jóvenes. Del mismo modo que los idiomas, esta introducción al mundo digital se debe hacer desde los primeros cursos, pautado y ordenado para que el acercamiento de los niños la tecnología sea seguro y beneficioso.
Educar en tecnología no es ir al aula de informática y aprender a utilizar un procesador de textos o una herramienta para crear presentaciones. Es mucho más que eso. En todo caso estos dos ejemplos son pequeñas píldoras formativas que vendrán dadas por una necesidad aún mayor.
Educar en competencias digitales en Best Schools in Spain
La tecnología genera en la mayoría de los casos un efecto de atracción, pero en el aula tiene que ser útil y desde el primer momento que no lo sea, perderá todo el interés. La palabra útil responde a que tiene que estar orientada a resolver problemas del día a día, ayudar en los proyectos de clase para que sea un elemento diferenciador dentro de ellos. ¿Aporta algún elemento diferenciador pintar una ficha en pdf en una tableta con el dedo? Posiblemente no. El elemento diferenciador es diseñar un logo en una App de diseño, conocer la terminología básica de las capas, paleta de colores, códigos de color o la relación calidad/pixeles dentro de un programa de diseño digital. Si ese logo se va a utilizar en un entorno real como es la creación de una cooperativa escolar o un equipo del colegio, mejor. La tecnología tiene que ser usada en el momento adecuado.
¿Podemos hacer un mismo proyecto o resolver un mismo reto sin tecnología, sin acceso a internet, etc.? Seguro que sí, toda la vida se ha hecho utilizando otros recursos, pero la calidad del mismo o la posibilidad de investigar mucho más a fondo será difícil de igualar.
El uso de la tecnología desde el colegio
Un buen uso de la tecnología en el aula es preparar a nuestros alumnos para ser creadores, investigadores, inventores… La tecnología de ahora nos permite construir el mundo del mañana. Podemos ver como grandes empresas como Uber, BlablaCar, Wallapop o muchas de las redes sociales han nacido gracias a la posibilidad que les ha brindado la tecnología de expandir sus servicios y algunas de ellas ni siquiera tendrían sentido sin la conexión 4G de los dispositivos móviles. ¿Qué nuevos servicios o necesidades nacerán gracias a la tecnología que manejan nuestros más jóvenes? Preparamos a nuestros alumnos para que sean capaces de crear, de dar solución a las nuevas necesidades del mundo futuro.
Desde Best Schools in Spain se apoya este cambio con asignaturas o actividades propias orientadas al aprendizaje de este ámbito como es la robótica educativa, donde la creación y la formación en el pensamiento computacional o la solución de problemas se trabaja como una de las claves de su educación. La programación es un lenguaje que se ha democratizado y que dentro de unos años será más que habitual trabajar en cualquier entorno escolar. Un lenguaje que debe ser enseñado como cualquier otra lengua con la que nos comunicamos. Al final, es el lenguaje que tenemos para comunicarnos con las máquinas, es la única forma que tenemos para hacer que nos entiendan.
Con una base sólida en estos conocimientos se puede desarrollar proyectos y actividades más ambiciosas en cursos más altos, proyectos de los que se puede beneficiar la sociedad desde ya mismo y que sentarán las bases no solo en la educación de nuestros alumnos si no de la sociedad del mañana.
En Best Schools in Spain tenemos un bonito reto por delante: dotar a nuestros alumnos de excelentes recursos y conocimientos para construir un mundo mejor.