Las nuevas generaciones han nacido en una sociedad tecnológica, se relacionan con sus compañeros y amigos de un modo totalmente distinto al de hace 20 o 30 años, con lo cual, desde las escuelas no podemos educarles con las mismas técnicas del siglo XIX.
Los colegios de Best Schools in Spain llevan años invirtiendo en proyectos de digitalización e implementación de la tecnología en el aula. Entre ellos se incluye la inversión en herramientas y recursos que garanticen el mejor aprendizaje y la formación permanente del profesorado, con el objetivo de que sea capaz de adecuar sus enseñanzas a la innovación y a los progresos tecnológicos continuos.
Nuestros niños y jóvenes son hijos de las nuevas tecnologías, por lo que estas tienen que ser parte de su aprendizaje. Y ya no basta con utilizarlas a nivel de usuario, hay que enseñarles a crear con ellas. De ahí que la programación y la robótica sean unas de las nuevas tendencias educativas desde la educación infantil. Esta forma de aprendizaje activo les ayuda a pensar, imaginar, crear y a entender que el proceso de prueba y error es totalmente natural.
El término STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) promueve una cultura de aprendizaje en la que se relacionan e integran las diferentes áreas del saber, con el fin de que los alumnos desarrollen las competencias necesarias que les servirán tanto dentro como fuera del aula a través de la participación activa.

Por lo tanto, cada vez más, se ofrecen aprendizajes transversales, proyectos mediante los cuales se adquieren conocimientos de diferentes materias. Dichos proyectos interdisciplinares ayudan a los estudiantes a comprender que en todos los ámbitos de la vida se interrelacionan los conocimientos. Además, los alumnos aprenden a través de la experiencia y de situaciones a las que muy probablemente se tengan que enfrentar fuera de las aulas, lo que les sirve como un entrenamiento de su vida adulta como estudiantes y profesionales.
El alumno como protagonista de su propio aprendizaje y desarrollo emocional
En una apuesta por la formación integral, se invita a los niños a ser protagonistas de su propio aprendizaje. Ya desde una etapa más temprana, se promueve la adquisición de destrezas, habilidades y conocimientos mediante la elección de las actividades por parte del alumno. De esta manera, desde los centros educativos pertenecientes a Best Schools in Spain potenciamos su autonomía y evaluamos el aprendizaje de forma individual, teniendo en cuenta sus necesidades académicas, emocionales y sociales.
En el contexto del ámbito académico, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner nos dice que los seres humanos poseemos una serie de capacidades y potenciales (inteligencias múltiples), pero que tradicionalmente no se ha prestado la misma atención a todas ellas en la educación.
Por ello, el autor propone que el individuo las desarrolle todas. Para conseguirlo es necesario que todas ellas se contemplen en el aula mediante la creación de distintas actividades que favorezcan el desarrollo de todas las inteligencias y un aprendizaje más igualitario, ya que a cada alumno le resultará más fácil aprender de una forma o de otra. Además, no hay que dejar de nutrir el talento de cada uno ellos, es decir, se tienen que potenciar sus habilidades y animarlos a desarrollar aquello en lo que sobresalen y los hace brillantes.
Desarrollo emocional, espíritu crítico y responsabilidad como
ciudadano
El desarrollo emocional del estudiante es importantísimo, ya que de ello depende en gran medida la autoestima y la confianza en uno mismo. Que los alumnos sean capaces de distinguir, entender, expresar y controlar sus emociones puede ser la diferencia entre el fracaso y el éxito en el resto de los ámbitos, tanto en la escuela como fuera del centro educativo.
Asimismo, las demandas sociales, culturales y medioambientales también están cogiendo fuerza dentro del ámbito educativo. Una educación basada en el respeto hacia el prójimo, hacia la diversidad y hacia el entorno es vital para que desarrollen la empatía y puedan identificar las carencias y necesidades globales. La necesidad de conocer otras realidades sociales y culturales desde pequeños se hace imprescindible.

Hoy el día, el conectar con personas al otro lado del planeta es más fácil que nunca, desde Best Schools in Spain fomentamos la idea de diversidad frente a la diferencia, alimentamos el deseo de conocer frente al miedo a lo desconocido y promovemos el acercamiento frente a la separación, con el objetivo de formar a personas mucho más completas. Al fin y al cabo, un mundo globalizado necesita una sociedad global unida que proteja su territorio, nuestro planeta.
En Best Schools in Spain trabajamos para educar, estimular y formar a personas con espíritu crítico, innovadoras, resolutivas, respetuosas y conscientes en los primeros años de vida, nuestro propósito es que todos nuestros alumnos estén capacitados para detectar y resolver los problemas presentes y futuros, imprescindible para que nuestro mundo, ya tan globalizado, avance.