Plurilingüismo y su efecto en el desarrollo cognitivo | BSS

El plurilingüismo es un término que se utiliza para hablar de situaciones en las que una persona tiene habilidades comunicativas en más de un idioma. Nuevos entornos laborales, mestizaje cultural, incremento del ocio y el turismo… Este fenómeno es cada vez mayor en personas de todo el mundo debido al aumento de la exposición a múltiples idiomas. Como no podía ser de otra manera, el plurilingüismo es una realidad en el caso de los alumnos de colegios internacionales. Realmente, ¿qué ventajas aporta este fenómeno en el desarrollo de los niños?

Más allá de que hoy en día hablar más de un idioma es casi indispensable teniendo en cuenta la creciente globalización en el contexto laboral, existen una gran variedad de estudios que demuestran que el plurilingüismo es beneficioso para el desarrollo cognitivo del cerebro, especialmente de los niños.

Si bien aún hay personas que creen erróneamente que mudarse a otro país donde se hable otro idioma puede confundir a los niños, varios estudios han corroborado que, desde que son bebés, pueden diferenciar las dos lenguas y dominarlas poco a poco sin dificultad. Ser plurilingüe no confunde, al contrario, incrementa la capacidad cognitiva y estimula el desarrollo del cerebro. Por lo tanto, para el niño, crecer hablando dos lenguas es tan natural como crecer hablando un solo idioma y le aporta múltiples beneficios desde sus primeros años.

Encuentra la mejor escuela privada de España con calidad, programas educativos internacionales y metodologías innovadoras.

El cerebro plurilingüe desde la infancia

El cerebro de un niño plurilingüe se segmenta en dos o más compartimientos: uno para cada lengua, cosa que no ocurre por motivos evidentes en quienes hablan un solo idioma. Esto genera más conexiones en el cerebro y hace que los jóvenes puedan cambiar de un idioma a otro distinguiéndolos a la perfección. Las dos lenguas permanecen siempre activas en el cerebro.

El pasar de un idioma a otro constantemente es un excelente ejercicio mental para el cerebro. Por lo general, aquellos jóvenes que hablan dos o más idiomas son más propensos a desempeñarse mejor en tareas cognitivas y además, poseen una sensibilidad visual y auditiva superior al resto de personas. En otras palabras, los niños que crecen en un ambiente plurilingüe, además de contar con un cerebro que está más “en forma”, pueden llegar a aprender más rápido que sus compañeros de clase. Por lo tanto, el hecho de que sus hijos hablen un idioma diferente en el colegio y en casa, no significa que se vayan a retrasar con el trabajo diario en del colegio.

Hay investigaciones que van más allá y que demuestran que hablar dos o más idiomas cambia físicamente la estructura del cerebro, siendo todos estos cambios muy positivos. Incluso se ha comprobado que hablar varias lenguas retrasa la aparición de la demencia.

Adicionalmente, el tener que coordinar dos o más sistemas lingüísticos hace que las personas plurilingües obtengan un incremento de la flexibilidad mental. Asimismo, el aprendizaje de una segunda lengua ayuda a los niños a comprender que su lengua representa apenas una forma específica de organizar la realidad y sus experiencias personales, no la única. Esto implica que el niño es más consciente de la diversidad y adquiere una mentalidad más abierta al mundo y a los demás. Estas habilidades son conceptos básicos para el desarrollo del pensamiento crítico y flexible, capacidades requeridas y demandadas por nuestra sociedad y las empresas.

La importancia del plurilingüismo

A parte de ventajas en el desarrollo cognitivo del cerebro, hablar otro idioma aporta a los niños muchos otros muchos beneficios con relación a temas como la comunicación, la cultura, y sus futuras oportunidades de trabajo.

Como es lógico, aquellos niños que hablan más de un idioma tienen la capacidad de comunicarse con personas de distintas nacionalidades en su día a día o cuando viajan al extranjero. Además, tienen doble capacidad para leer y escribir en distintos idiomas y, por tanto, su conocimiento puede ser más amplio por su mayor acceso a la información global. De la misma manera, el acceso a dos culturas diferentes enriquece la educación del niño (literatura, historia, tradiciones, etc) y, por lo tanto, eventualmente, puede convertirse en una persona más cultivada.

Finalmente, el impulso laboral que aporta el plurilingüismo quizás sea el beneficio más práctico para los niños, ya que hablar más de un idioma les permite vivir, estudiar e incluso trabajar en otros países. Además, muchas oportunidades de trabajo exigen desarrollar funciones en un contexto internacional y, por lo tanto, el saber comunicarse en otros idiomas abre ampliamente las puertas del mercado laboral.

El plurilingüismo es extremadamente beneficioso para el desarrollo de los niños. Más aún, siendo infancia el momento en el que el cerebro se encuentra más propenso a absorber toda la información como una esponja, queda claro que también es el mejor momento para comenzar a comunicarse en un nuevo idioma, aunque en cualquier etapa escolar se pueda incentivar su aprendizaje.

España como oportunidad de plurilingüismo

Estudiar en un colegio perteneciente a Best Schools in Spain es una garantía de calidad de enseñanza, en un país en el que el alumno puede aprender el español, la segunda lengua más hablada del mundo como lengua materna y la tercera en personas que la utilizan en su vida diaria.

Nuestros colegios cuentan con una gran proyección internacional, lo que significa que son los mejor preparados de España para acoger alumnado extranjero y atender a sus necesidades individuales. El profesorado de estos centros educativos adapta la formación al ritmo y requerimientos del estudiante internacional, ofreciéndole apoyo en su integración, evolución académica y aprendizaje del idioma si lo necesita, tanto español como inglés.

En nuestros colegios se fomenta el conocimiento de diferentes idiomas y el intercambio cultural, lo que enriquece al alumno a nivel personal y es una ventaja competitiva a la hora de su desarrollo profesional en el futuro.


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar