Información acerca del modelo educativo español | BSS

FAQs

Toda la información acerca del modelo educativo español, convalidaciones, gestiones, y mucho más

Proceso de Admisión

¿Cuál es el modelo de acceso a los colegios en España? (privado, público y concertado)



En España, actualmente coexisten tres modelos educativos:

Colegios Públicos y Concertados
Son centros financiados por el estado, atienden a niños de entre 3 y 18 años. La enseñanza es gratuita y laicos. En el caso de los concertados, al tener titularidad privada, los servicios complementarios tienen un coste similar a los de los privados.
Los públicos están administrados directamente por la administración educativa autonómica.
Para acceder a los mismos es requisito ser residente en nuestro país y para su matriculación hay que acreditarlo con una serie de documentos.
Colegios Privados
No reciben ninguna subvención económica del gobierno, por lo que tienen mayor autonomía y curriculum y proyectos educativos diferenciados.
El calendario de acceso y matriculación es a lo largo de todo el curso, siempre que existan plazas libres.  Tienen libertad de admisión y pueden establecer sus propios requisitos de admisión y tarifas, e informan de manera individual y personalizada a las familias.

¿Cuál es el proceso de admisión en los colegios privados españoles?



Al tener total libertad de gestión, los procesos de admisión y acceso a colegios privados en España son establecidos por cada centro.

Para la mayoría de colegios internacionales, será necesario realizar pruebas de idioma y nivel académico, además de un certificado de estudios convalidable en el caso de alumnos más mayores.

¿Cómo se accede a la universidad en España?



Para acceder a la universidad en España, el requisito imprescindible es superar el examen de Selectividad, que se realiza a todos los alumnos al finalizar sus estudios de Bachillerato. Existen modalidades específicas de ingreso para quienes hayan realizado una Formación Profesional de Grado Superior o hayan cursado en Instituciones de Enseñanzas de Régimen Especial de Grado Superior. Los adultos mayores de 25 años, por su parte, deben realizar un examen de acceso similar a la Selectividad, mientras que los mayores de 40 tan sólo tendrán que superar una entrevista personal, sin necesidad de realizar ningún tipo de examen.

Sistema educativo

¿A qué edades se inicia la escolaridad?



En España, la escolaridad es obligatoria de los 6 hasta los 16 años. Es un derecho universal de los niños que comprende los ciclos de Educación Primaria (E.P) de 6 a 12 años y Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), de 12 a 16 años de edad.

La educación infantil (E.I) abarca desde los 0 hasta los 6 años, no es obligatoria y tiene dos ciclos: el primer ciclo de educación infantil, de 0 a 3 años, también llamado guardería o escuela infantil, habitualmente ofertado en los colegios privados y el segundo ciclo de Educación infantil, de 3 a 6 años, ofertado por la totalidad de colegios.

Los padres elijen el comienzo de la escolarización de sus hijos en función de sus necesidades y situación familiar: las guarderías aceptan pequeños a partir de los 4 meses de edad (cuando finaliza el permiso de maternidad en España), o incluso antes, pero los padres pueden decidir retrasar la escolarización hasta el año de edad, los 2 años, etc. A partir de los 3 años, el 95% de los niños están escolarizados en España.

En el modelo educativo español, ¿a qué edad puede escolarizarse un niño?


 

El sistema educativo español se divide en cuatro etapas:

  1. Guardería y preescolar (educación infantil): de los 4 meses a los 6 años. Etapa no obligatoria.
  2. Educación Primaria: de los 6 a los 12 años. Es obligatoria.
  3. Educación secundaria obligatoria: de los 12 a los 16 años.
  4. Bachillerato: Opcional, comprende de los 16 a 18 años.

También existe la posibilidad de realizar estudio de Formación Profesional de Grado Medio desde los 16 a los 18 años.

 

¿Cuál es el horario y calendario escolar en los colegios españoles?



El calendario escolar en España comienza en el mes de septiembre y termina a finales de junio. Los colegios privados lo hacen en torno a la primera semana de septiembre y los públicos suelen retrasar el inicio algunos días más.

Durante el curso se contemplan varios período de vacaciones. Las primeras llegan en Navidad y se prolongan hasta después de la Epifanía (6 de enero). El segundo período de vacaciones se sitúa en la Semana Santa, que cada año cae en una fecha distinta y puede ser en el mes de marzo o abril. Finalmente están las vacaciones de verano que se prolongan desde finales del mes de junio hasta el comienzo de las clases en septiembre.

Por regla general los colegios realizan exámenes trimestrales, que suelen coincidir con los períodos lectivos previos a las vacaciones. En esos períodos también es frecuente la realización de distintas pruebas con las que ir determinando el progreso de los alumnos en cada materia.

Finalmente, y por lo que respecta a los horarios, el más frecuente en los colegios privados españoles está entre las 9.00 horas de la mañana y las 17.00 horas. Muchos colegios ofrecen actividades extraescolares, bien en el período del mediodía tras la comida, o bien por las tardes al finalizar la jornada lectiva.

Convalidaciones

¿Cuál es la equivalencia de cursos de los diferentes sistemas educativos?



En España están reconocidos distintos sistemas educativos internacionales y extranjeros, como el curriculum del Bachillerato International (IB por sus siglas en inglés), el americano y el británico. Todos están convalidados y tienen equivalencias en el sistema español, por lo que son completamente compatibles y el alumno puede cambiarse de uno a otro sin perjuicio ni pérdida de curso.

La educación infantil (3º Infantil a 5º Infantil) en el sistema español, que abarca desde los 3 hasta los 5 años, tiene su equivalente en el sistema americano con Pre-School (Pre-kindergarten, Kindergarten). En el currículo británico, tenemos Fundation, Nursery, Reception (para 3 y 4 años) y Primary (Key Stage 1) con year 1, que completan el periodo hasta los 5 años. Respecto al sistema de Bachillerato Internacional, Primary Years (PYP) abarca desde los 3 hasta los 10 años, dividiéndose entre PYP Infant (3,4 y 5) que corresponden a Educación Infantil en el sistema español y PYP Primary (1 al 5) que equivale hasta 5º de Educación Primaria.

La Educación Primaria (de 1º Primaria a 6º Primaria) incluye desde los 6 hasta los 11 años. Equivale en el sistema americano a todos los cursos de Elementary School (Grade 1 a Grade 5) y al primer curso del Middle School (Grade 6). Ocurre lo mismo con la equivalencia al sistema británico: la Educación Primaria abarca el periodo británico Primary (Key Stage 1 & Key Stage 2) desde Year 1 hasta Year6 y el Year 7, este último el primer año de Secondary.

En la Educación Secundaria (1º ESO hasta 4º ESO) corresponde en el sistema americano a Grade 7 hasta Grade 10 (de 12 a 15 años) integrados en Middle School y High School. En el sistema británico, corresponde desde Year 8 a Year 11 de Secondary. En el IB, equivale al Middle Years Programme 2 hasta MYP 5, siendo el primer año MYP 1 equivalente a 6º de primaria.

Por último, el Bachillerato (1º Bachillerato y 2º Bachillerato, 16 y 17 años) corresponden a los dos últimos años de High School del sistema americano (Grade 11 & Grade 12), y al Sixth Form británico (Year 12 & Year 13). En IB, es el Diploma Programme (DP) IBDP 1 & IBDP 2.

Ver tabla de equivalencias de cursos

¿Cómo se tramita la convalidación y homologación de estudios extranjeros en España?


 
1º.- Pueden solicitar la homologación o la convalidación de títulos o estudios extranjeros en España todos aquellos estudiantes que hayan cursado estudios conforme a un sistema educativo extranjero. No deberán realizar trámite alguno de convalidación aquellos alumnos que deseen incorporarse a cualquiera de los cursos de Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Los títulos o estudios deben cumplir varios requisitos para su homologación o convalidación.

  • Que tengan validez oficial en el sistema educativo del país al que corresponden.
  • Que el título avale unos estudios efectivamente superados.
  • Que exista una suficiente equivalencia con los estudios o el título español de referencia.
  • Que los estudios estén totalmente superados en el sistema educativo del país de procedencia.

2º.- En el caso de lo que se solicite es la homologación o convalidación de un curso de Bachillerato ha de presentarse una solicitud y la siguiente documentación.

  • Acreditación del abono de la tasa correspondiente.
  • Fotocopia compulsada del documento acreditativo de la identidad (NIF / Pasaporte / NIE / otro documento)
  • Fotocopia compulsada del título o diploma oficial cuya homologación se solicita o, si procede, certificación oficial acreditativa de la superación de los exámenes finales correspondientes.
  • Fotocopìa compulsada de la certificación de los cursos realizados, en la que consten las asignaturas seguidas, las calificaciones obtenidas y los años académicos en los que se realizaron los cursos respectivos.

Es muy importante recordar que los plazos de matriculación no son iguales en todo el Estado Español. 3º.- Son órganos competentes para la tramitación y la resolución de los títulos y estudios extranjeros incluidos en las tablas de equivalencia aprobadas por el Ministerio de Educación.

  • Las Áreas de Alta Inspección de Educación en las Comunidades Autónomas.
  • Las Consejerías de Educación de las embajadas de España en el extranjero

Para el resto de títulos y estudios extranjeros es competente para la tramitación de los expedientes de convalidación u homologación el Ministerio de Educación. Cuando la solicitud de estudios se realice en las Comunidades Autónomas de Galicia, Cataluña o el País Vasco deberán dirigirse directamente hacia la correspondiente Consejería de Educación. Para más información pinchar en este link https://goo.gl/s8Atkn.

Otras dudas

¿Es obligatorio el uniforme en los colegios españoles?



En los centros escolares privados de España es obligatorio que los alumnos acudan a clase y a las actividades extraescolares con el uniforme oficial del colegio. En cuanto a los centros públicos, a día de hoy sus estudiantes no tienen que vestir con uniforme por norma general, aunque comienza a haber colegios públicos que ya han implantado esa regla, en función de los resultados de las votaciones que se efectúan entre los padres y el consejo escolar de cada colegio que quiera revisar esa normativa. En Madrid, por ejemplo, el 20% de los centros escolares públicos han implantado el uniforme oficial para sus alumnos.

¿Qué educación religiosa se imparte en los colegios en España?



Tal y como reza la Constitución Española en su artículo 27, “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. Esto quiere decir que cada alumno puede recibir una educación religiosa acorde a las creencias de su familia, pero no implica que sea obligatorio que un niño o niña curse la asignatura de religión en el colegio. Hay otras opciones por las que un estudiante puede optar si no desea recibir ningún tipo de formación relacionada con la religión.


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar