Innovación educativa Colearnings | BSS

Los «colearnings» –inspirados en los colivings y coworkings– se han convertido en un modelo que gana popularidad en el sector educativo. En este cambio de tendencia tiene mucho que ver la pandemia y las distintas formas de confinamiento que han sufrido los alumnos.

La clave

La promoción de grupos-burbuja o de “convivencia estable”, la necesidad de separar pupitres y escritorios o el imperativo de la ventilación natural han generado un debate en torno a la adaptación del espacio para la correcta transmisión de contenidos y conocimientos.

Una situación extraordinaria: debido al COVID-19, los escolares se han visto enfrentados a retos como el aislamiento, la aceleración de los entornos digitales, la imposibilidad de socialización… Los modelos educativos están en fase de adaptación a las nuevas circunstancias impuestas por la pandemia.

Algunos centros educativos, indudablemente, han visto esta situación como una amenaza pero otros han sabido interpretarla como una verdadera oportunidad. La normativa se ha flexibilizado y el foco está puesto en la experiencia de aprendizaje y en el apoyo a las nuevas necesidades académicas, motivacionales y organizativas de familias y niños.

Los centros que componen la red de Best Schools in Spain están priorizando el bienestar y el rápido desarrollo de competencias que permitan al alumno exponer su talento y prepararse para el mundo académico y profesional.

Hoy, para muchos, algunos aspectos tradicionales (la rigidez horaria, de calendario, de itinerarios, organizativa, etc.) han perdido valor en detrimento de nuevos valores.

Si pensamos en la arquitectura de los centros educativos, es habitual que imaginemos las mismas aulas a las que todos asistimos en su día y que muchos mantienen del mismo modo en la actualidad. Bajo la premisa de la necesidad de adaptación de los colegios a la realidad fuera de ellos y centrándose en el bienestar del alumnado, han surgido los colearnings, un tipo de espacio versátil, híbrido y flexible diseñado en torno a principios basados en la neurociencia y la pedagogía, que combinan la innovación educativa y la posibilidad de incorporar nuevos servicios a las actividades propias de los colegios, universidades y centros de formación profesional.

Aprovechamiento del espacio y cambio de paradigma

Los colearnings son una parte esencial de colegios en diversos países del mundo, fomentando el aprovechamiento del espacio y poniendo en práctica el cambio de paradigma educativo. De momento, la unión de educación y arquitectura ha hecho que en España esta propuesta vaya ganando relevancia y los colearnings ya sean una realidad en colegios de diferentes ciudades del país.

Los colearnings son el resultado de una transformación más en el sector educativo, un avance que toma como referencia la adaptación al mundo actual, a la colaboración, personalización, bienestar, flexibilidad o confort en los centros educativos.

Los colegios pertenecientes a Best Schools in Spain trabajan por aportar soluciones para un futuro educativo que necesita ser reinventado continuamente. En lo que arquitectura escolar se refiere, son centros educativos interesados en evaluar y apostar por nuevos espacios de aprendizaje, donde el alumno aprenda y tenga ganas de aprender. Asimismo, analizan el impacto en rendimiento académico, motivacional y en el clima escolar, salud y bienestar de los alumnos en los centros.


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar