El deporte mejora la capacidad pulmonar y la función cardiaca, lo que conlleva a un aumento del volumen de oxígeno que recibe el cerebro, mejora la circulación y fortalece el corazón. En definitiva, el ejercicio mejora el estado físico general y el bienestar psicológico.
Simplemente con esta afirmación quedaría más que constatada la importancia y el beneficio que el deporte ejerce sobre el ser humano. Sin embargo, los colegios que formamos la red Best Schools in Spain también ofrecemos la conclusión de que el deporte es una herramienta de gran valor formativo si ayuda a que los niños y los jóvenes aprendan la importancia de la disciplina y el esfuerzo por conseguir lo que se quiere. Además, estas actividades contribuyen a una mejor concentración, imprescindible para optimizar las horas de estudio.
Los diversos análisis que se han realizado sobre deporte y rendimiento escolar son indiscutibles. En primer lugar, desde una perspectiva fisiológica, señalan que la práctica deportiva mejora los procesos cerebrales, ya que se estimulan los componentes celulares y moleculares del cerebro. El ejercicio regular favorece el buen desarrollo físico y mental de los estudiantes. El deporte ayuda también al crecimiento de músculos y huesos, a la vez que desarrolla placer por el movimiento y el ejercicio. Está comprobado que el ejercicio físico practicado con regularidad previene algunas enfermedades como la obesidad, la osteoporosis o los trastornos cardíacos. ¿Se puede pedir más? Sí, porque, además, la práctica de deporte proporciona sensación de relajación y felicidad; la generación de endorfinas y dopamina (las hormonas del placer) nos hace sentir bien.
Educación física y extraescolares deportivas: imprescindibles
En el ámbito de la educación, muchas veces se tiende a pensar que la asignatura de educación física no es de gran utilidad. Nada más lejos de la realidad; el hecho de que los niños y jóvenes practiquen deporte solo puede traducirse en beneficios. El ejercicio físico favorece el crecimiento de huesos y músculos, puede corregir posibles defectos físicos, supone una inyección de autoestima, aumenta la capacidad intelectual, mejora la productividad; aporta energía y es fuente de crecimiento y desarrollo personal ya que se adquieren valores de compañerismo, flexibilidad y resolución de conflictos.
Al ejercitarse, los alumnos se sienten mejor consigo mismos, menos estresados y encuentran una vía para abrirse a los demás y superar su timidez o posibles complejos. Aprenden la importancia de contar con los demás, desarrollan su sociabilidad y tienen la posibilidad de hacer nuevos amigos con los que compartir el gusto por el deporte.
Del mismo modo, los deportes mejoran y refuerzan una serie de variables psicológicas como la autoconfianza, el nivel de activación y la motivación que son aspectos clave con un papel en la vida cotidiana, fundamento del desarrollo personal. A través de la educación física, los niños y jóvenes expresan su espontaneidad, fomentan su creatividad y les permite conocer, respetar, valorarse a sí mismos y valorar a los demás.
Formación global
El deporte y el ejercicio físico contribuyen a la formación integral de los estudiantes. Gracias a su práctica, los niños despiertan su motricidad y su inteligencia y es fundamental para que puedan desarrollarse globalmente. Potencia la creación y regularización de hábitos, desarrolla el placer por el movimiento y el ejercicio, y estimula la higiene y el cuidado de la salud.
La práctica regular del deporte es un valor y una necesidad importante en cualquier grupo social o demográfico. El estudiante que practica deporte tiene más posibilidades de desarrollar y potenciar una serie de estrategias y competencias nuevas. Aprende a seguir unas reglas, a tener ciertas responsabilidades y a trabajar en equipo teniendo en cuenta a sus compañeros. Asume la importancia de respetar la autoridad y el valor de respetar a los adversarios.
En la red de colegios que forman parte de Best Schools in Spain, se apuesta por la práctica deportiva de los alumnos, tanto en su desarrollo en las clases de Educación Física como en la multitud de actividades extraescolares que se ofrecen a los estudiantes.