El mundo digital en aulas de España: herramientas de motivación | BSS

La tecnología digital ha transformado todas las facetas de nuestra vida y la forma de comunicarnos, también dentro de las aulas. Hoy en día es difícil imaginarse un plan de estudios en España que no se beneficie del uso de las nuevas tecnologías.

Pero digitalizar un aula, no es solo dotarla de equipamiento informático y conectividad a internet, sino también de aprovechar los recursos digitales educativos que están a nuestra disposición. Esto requiere contar con docentes que sepan adaptarse rápidamente a los cambios y a los usos de estas nuevas herramientas, apostando por una formación digital continua, que añadirá valor a sus clases.

 

Herramientas de motivación en las aulas digitalizadas

La integración de las TIC en las aulas conlleva beneficios para todos. Los profesores pueden prepararse óptimamente las lecciones, ya que un contenido en la nube puede estar mejor organizado, con material más fácil de localizar y de compartir con otros compañeros. Los alumnos podrán tener acceso a los contenidos y recursos desde casa, y seguir desarrollando las competencias adquiridas en el aula. Y las familias, podrán visualizar los trabajos de sus hijos y hacer un seguimiento en tiempo real de su progreso.

 

Creación de una comunidad online

Actualmente disponemos de una multitud de plataformas de aprendizaje en línea, en las que crear un entorno de interacción entre docentes y alumnos. En una comunidad online, los profesores pueden crear grupos rápidamente, asignar tareas, programar su envío y gestionar el progreso de cada uno. Por otro lado, los estudiantes pueden mantener el contacto con sus compañeros y acceder a sus tareas y lecciones. Así, se mantiene el sentido de comunidad fuera del colegio, aprovechando las herramientas que ya se usan habitualmente en casa como son los móviles o las tablets. Plataformas como Edmodo, promueven un discurso responsable y seguro en un aula virtual que los educadores pueden gestionar y controlar.

 

Retransmisiones en directo

Las excursiones educativas siempre han sido un buen complemento de las lecciones del aula. Los alumnos deberían poder beneficiarse de actividades y visitas culturales que refuercen lo aprendido en clase. Pero esto no siempre es posible si se quieren cubrir todas las áreas del programa, o si el lugar que se desea visitar no está en nuestra ciudad. Ahora, gracias a herramientas de streaming online como Periscope, los alumnos pueden realizar paseos virtuales por monumentos o museos de cualquier país, de la mano de profesores extranjeros. También tienen la oportunidad de asistir a la master class de algún experto que esté retransmitiendo su trabajo desde la otra parte del mundo.

 

Análisis en vídeo

En la era del consumo masivo de vídeo, su uso en las aulas estimula al alumnado. El vídeo es el preferido de los recursos digitales. Plataformas como Flipgrid, te permite tener un aula virtual, añadir un tema y abrir el debate. Los alumnos podrán compartir sus respuestas cortas en vídeo, iniciándose así un diálogo. Una práctica simple pero efectiva, y es que todos sabemos que los contenidos que entran por los ojos y por los oídos son los que se retienen mejor.

 

Grabación de podcasts

Los podcasts son una herramienta poderosa para tener motivados a los alumnos, haciendo grabaciones que luego puedan compartirse con amigos y familiares en sitios como Ivoox. Y es que, aunque los alumnos ya están acostumbrados a escribir tareas y leerlas en voz alta en la clase, el hecho de grabarlas y escucharlas en un soporte digital, le da toda una nueva dimensión al trabajo. Ya sea porque se sienten como locutores de radio o dobladores de película, los estudiantes reaccionan muy bien ante esta actividad. Lo mejor es que se pueden crear podcasts casi de cualquier cosa, de una materia impartida en clase o de un tema de reflexión que proponga el profesor y/o los alumnos.

 

Uso de redes sociales

Las redes sociales forman parte del día a día de los alumnos de edades avanzadas, por lo que no se debe obviarlas sino integrarlas en las aulas y enseñar a utilizarlas de manera adecuada.

Crear un video como trabajo final y subirlo a Youtube, trabajar el debate y la sintetización de ideas por medio de Twitter, documentar una salida o excursión por medio de Instagram Stories, etc. Son trabajos que fomentan la creatividad y potencian la imaginación. Hacer estas actividades en grupo mejora la comunicación y favorece la colaboración.

 

Desarrollo de una presencia online

Para ser escuchado, nada como tener presencia donde los alumnos ya de por sí quieren estar. Esto lo saben bien los profesores que se han convertido en youtubers o twitteros, y que logran captar la atención de alumnos propios y ajenos. Teniendo presencia en el mundo digital se puede mantener al alumno estimulado, y hacer que el mensaje llegué más lejos y cale más hondo.

 

Los colegios de Best Schools in Spain han sabido integrar las herramientas digitales en las aulas como apoyo pedagógico, utilizando técnicas que atraen a los estudiantes y que involucran a los familiares. En un mundo en el que los alumnos tienen fácil y continuo acceso a la tecnología, la figura del profesor será imprescindible para guiarlos y hacer un uso beneficioso y efectivo de esta.

 


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar