¿Qué es necesario para acceder a la universidad española? | BSS

El sistema universitario español cuenta, entre públicas, privadas, presenciales o a distancia, con 78 universidades repartidas por todo su territorio. El Plan Bolonia marcó la incorporación de España al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) cuando se unificaron los niveles de enseñanza en todos los países del continente, con el objetivo de acreditar y permitir la movilización de estudiantes y trabajadores por toda Europa. Este último punto es especialmente interesante para los alumnos que deseen incorporarse a una universidad en España, pues el sistema común de créditos europeos (ECTS) promueve un marco universitario homologable y comparable de titulaciones superiores en 45 países.

Los niveles que ofrecen las universidades españolas, en el marco de la Declaración de Bolonia, consisten en un primero con el que se obtendría el título de grado, que capacita para el acceso al mercado laboral. El segundo nivel está dirigido a la obtención del título de máster o postgrado y, el tercero, consiste en la adquisición del título de doctorado. El segundo y tercer nivel garantizan una formación con mayor grado de especialización. El Plan Bolonia ha incorporado en estos años metodologías docentes de enseñanza que se orientan a evaluar el esfuerzo del alumno, y una mayor cercanía e interacción con el profesor.

La reforma del sistema universitario del Plan Bolonia ha traído, también, novedades en las pruebas de acceso a la universidad en España, que desde junio de 2018 se denomina EvAU. Los alumnos se examinan de tres asignaturas troncales comunes a todas las modalidades de Bachillerato (Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y Primera lengua Extranjera) y su validez es indefinida. Además, los estudiantes deben evaluarse de una asignatura obligatoria para cada modalidad escogida en Bachillerato (Matemáticas para los alumnos de Ciencias, Latín para los de Humanidades, Matemáticas aplicadas para los de Ciencias Sociales y Fundamentos del Arte para los estudiantes de Bachillerato de Artes). Una vez realizadas estas cuatro pruebas, el estudiante puede subir nota presentándose a próximas convocatorias de la EvAU (se tendrá en cuenta la nota más reciente solo si es superior) o bien examinándose de hasta cuatro materias optativas de 2º de Bachillerato. Las calificaciones para mejorar la nota se guardarán durante dos cursos académicos.

 

¿Cómo accede un estudiante extranjero a la universidad española?

Los alumnos extranjeros que deseen acceder a una universidad española deben cumplir con los requisitos de acceso a la universidad y realizar el proceso de admisión. La documentación a aportar será distinta en función de si el alumno procede de un estado de la Unión Europea, de uno con Acuerdo internacional –Suiza, Islandia, Noruega, Liechtenstein o China– o de uno que no lo tenga.

Los alumnos de otro país de la UE o de un país con acuerdos internacionales podrán acceder a la universidad española con el mismo criterio que las universidades de sus países. Deberán aportar el título de Bachillerato Europeo, el Diploma del Bachillerato Internacional o bien el título, diploma o estudios equivalentes al título de Bachillerato español, lo  que les permitirá participar en el proceso de preinscripción para el acceso a la universidad, que suele incluir la calificación para el acceso a la universidad (CAU) y la realización de las Pruebas de Competencias Específicas (PCE). Las universidades españolas utilizan la acreditación digital UNEDasiss para la admisión de sus estudiantes.

En el caso de los estudiantes procedentes de fuera de la UE, deberán contar con estudios homologados o equivalentes al bachillerato cursados en el sistema educativo de su país, así como superar la prueba de evaluación del Bachillerato (EvAU), a la que se enfrentan los estudiantes españoles, o bien aprobar las pruebas de competencias específicas (PCE). No obstante, algunas universidades no exigen realizar estas pruebas, sino solo la homologación de su bachillerato.

Los detalles de la acreditación pueden variar, pero en seis meses deberían poder ser admitidos y con posibilidad de obtener una acreditación oficial. La solicitud para la acreditación (homologación) deberá llevarse a cabo en la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Calificaciones.

 


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar