¿Cómo es la vida en el norte de España? Galicia | BSS

Galicia es una de las regiones españolas más conocidas en todo el mundo gracias al Camino de Santiago, una senda de peregrinación religiosa que han recorrido millones de personas procedentes de todos los continentes, en la que al final de la travesía se rinde culto al apóstol Santiago, cuyos restos mortales, según textos antiguos, se sitúan en la capital de la Comunidad, Santiago de Compostela.

Aunque el Camino tuvo un origen religioso, cada vez son más las personas de todas las creencias que lo transitan disfrutando de unos maravillosos paisajes, una cultura que se mantiene viva y fiel a sus orígenes, y una gastronomía basada en los productos naturales, cuya fama trasciende las fronteras.

La tradición y la modernidad se dan cita en Galicia, con importantes núcleos urbanos que concentran empresas y marcas reconocidas a nivel internacional.

En La Coruña se ubica la sede de la multinacional de ropa y complementos ZARA, cuyas prendas están presentes en los armarios de todo el mundo. En Vigo se encuentra la planta del grupo PSA Peugeot- Citroën, con una capacidad de producción de medio millón de vehículos al año.

A lo largo de sus costas se distribuyen grandes astilleros que construyen petroleros, buques militares y civiles para las principales potencias navales.

¿Cómo es el clima de Galicia?

Su clima es templado y suave, sin grandes oscilaciones térmicas entre el invierno y el verano, aunque hay diferencia entre la costa y el interior, donde las bajas temperaturas son más comunes, sobre todo en las zonas de montaña; se puede practicar esquí en la estación de montaña de Cabeza de Manzaneda.

Las precipitaciones son frecuentes durante el otoño y el invierno. El verano atrae a sus playas a miles de turistas, tanto españoles como extranjeros, cautivados por su clima y sus cuidados arenales. De hecho, Galicia fue en 2018 la segunda región española con más banderas azules a lo largo de su litoral.

Historia, cultura y gastronomía gallega

Galicia posee una vida cultural intensa y dinámica, sobre todo en las grandes urbes, donde se concentra la mayor parte de la población. A lo largo de todo el año se celebran numerosos conciertos y las compañías de teatro representan sus obras en los diferentes teatros de la Comunidad.

Los deportes, tanto de competición como para amateurs, forman parte de la vida diaria de los jóvenes. El fútbol es el deporte mayoritario y gente de todas las edades asiste a los estadios cada fin de semana para animar a sus dos grandes equipos: C.F. Celta de Vigo -que juega en Primera División- y el Deportivo de A Coruña, que este año juega en 2ª División.

Galicia cuenta además con un rico pasado cultural y etnográfico procedente de los diversos pueblos que se han asentado en esta tierra a lo largo de su historia y que han dejado su huella a través de distintas obras. Cuatro de ellas han sido distinguidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: el casco histórico de Santiago y su catedral, el Camino de Santiago, la muralla romana de Lugo y la Torre de Hércules en La Coruña. La catedral tiene más de ocho siglos y junto con el casco histórico de Santiago constituye uno de los ejemplos más bellos de arquitectura civil y religiosa de Europa. Por su parte, la Torre de Hércules  formaba parte de una gran cadena de faros a la que también pertenecían el Faro de Alejandría (Egipto) y el Coloso de Rodas (Grecia). La muralla de Lugo es una construcción defensiva de los romanos de más de diecisiete siglos por la que se puede pasear en todo su recorrido.

Por último, Galicia es una de las regiones españolas más famosas por su gastronomía, un reconocimiento que le viene dado por la calidad de sus productos, elaborados aún de forma artesanal, gracias a una numerosa población rural apegada a las tradiciones y que sigue pensando en términos de calidad en lugar de en cantidad.

Las fiestas gastronómicas son una muestra de la calidad de sus productos y son más frecuentes en los meses de verano. Son especialmente conocidas las dedicadas al pulpo, los pimientos de Padrón, percebes, lacón, mejillón, empanada, pan, etc., y las que tienen como protagonista al vino.

Galicia posee cinco denominaciones de origen, siendo la más conocida la de Albariño, famosa por la sus excelentes vinos blancos y afrutados.


Descarga nuestro catálogo
El catálogo ofrece datos de interés de los 50 Best Schools in Spain en formato PDF, para que pueda consultar de forma sencilla, e imprimir si lo desea, la información de cada colegio sin estar conectado a internet.

Descargar